viernes, 15 de agosto de 2014
Blogger Traveller
Hoy es dia 15 de agosto y tocaba publicar Blogger Taveller con la plabra helado, como estoy vacaciones a la vuelta edito el post, y os enseño los helados que hemos comido en Cádiz!
miércoles, 6 de agosto de 2014
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este año bajo el lema: “Un triunfo para toda la vida”.
Esta iniciativa cuyos objetivos son promocionar y dar a conocer los beneficios de la lactancia natural para el desarrollo de los bebés, está teniendo estos días una gran difusión a través del twitter con el hashtag #semanalactanciamaterna y la red se ha inundado de posts en blogs sobre la temática desde diferentes puntos de vista: experiencias personales, estudios médicos, consejos, pros y contras...
Aunque escribo el artículo casi el último dia, me he unido al carnaval de blogs creado por MaternidadContinuum sobre la SMLM dónde podreis leer muchos de estos blogs y informaros sobre el tema de la lactancia.
Aunque escribo el artículo casi el último dia, me he unido al carnaval de blogs creado por MaternidadContinuum sobre la SMLM dónde podreis leer muchos de estos blogs y informaros sobre el tema de la lactancia.
Yo he querido informarme sobre la lactancia en el mundo islámico y he encontrado algunos puntos bastante interesantes, aunque no he tenido suficiente tiempo y ya mañana es el último día pero voy a seguir investigando para el próximo año dar más información sobre la lactancia en el mundo árabe.
He podido encontrar que en el Corán se hace referencia tres veces a la lactancia materna :
“Y las madres amamantarán a sus hijos dos años enteros, si desean completar la lactancia; (…) y si decidís encomendar a vuestros hijos a una nodriza, no incurriréis en falta siempre que os aseguréis, en forma honorable, del bienestar del niño que entregáis”.
Corán (sura 2 aleya 233)
“Hemos ordenado al hombre que trate bien a sus padres; su madre le llevó [en el vientre] fatiga tras fatiga, y fue destetado a los dos años”.
Corán 31: 14
“Y hemos ordenado al hombre que trate bien a sus padres. Con fatiga le llevó (en su vientre) su madre, y con fatiga le parió; y el embarazo y la lactancia duraron treinta meses”.
Corán 46: 15
Cuando le hablé de este tema a mi marido, me dijo que se hablaba de 30 meses en el Corán y mis cálculos es que hasta los dos años son 24 meses, entonces referido a este tema encontré unas aclaraciones:
La duración del embarazo y del destete reunidos es de treinta meses, es decir, seis meses al menos de embarazo y el resto para el amamantamiento.
También se ha dicho que si el embarazo dura nueve meses, el resto del tiempo se consagra al amamantamiento.
Tafsir Al-Jalalayn (L’exégèse simplifiée du Coran)
Ibn Abbâs: “Si un bebé nace al término de 9 meses de embarazo, le basta un amamantamiento de 21 meses; si nace a los 7 meses, 23 meses de amamantamiento le bastan; si nace a los 6 meses, entonces un amamantamiento de 2 años, porque Dios dice “su gestación y su amamantamiento duraron treinta meses”.
Ismaïl ibn Kathîr.- L’exégèse du Coran, vol. 4.
Es decir, a lo que el Corán se refiere es que la duración ideal para la lactancia materna seria de 2 años en caso de los niños prematuros, pero eso no significa que una madre que no pueda dar el pecho por la razón que sea o otra que decida darlo más allá de los 24 meses encuentren ningún impedimento. Es una decisión personal y la religión ni la cultura no tiene porque influir en ella.
En otra frase que encontré también se animaba a las mujeres a hacerlo:
“Inspiramos a la madre de Moisés: Dale de mamar” [sura 28: aleya7]
Y es que si hay algo que en todos los lugares del mundo nos pondríamos de acuerdo es que la leche materna es la mejor alimentación que puede tomar un bebé ya que contiene la mezcla perfecta de nutrientes, hormonas y proteínas, debido a que está elaborada para y por el ser humano.
Otro tema que también puede resultar curioso saber es que ahora que hace unos días que terminó el Ramadán también hay unas pautas para las mujeres que amamantan a sus hijos.
No es obligatorio ayunar durante ese periodo si el bebé o la madre si su salud pudiera estar en peligro, es decir, los bebés de pocos meses que sólo se alimentan del pecho podrían sufrir debido a la falta de alimentos de la madre y esta a la vez también sentirse más débil. Lo que si deben hacer es recuperar esos días que no han ayunado en otra ocasión.
Yassin nació en setiembre de 2008 en pleno Ramadán y ese año no lo hice, igual pasó con Naïf que coincidió a los dos meses de nacer y tampoco ayuné. Ahora Naïf con 13 meses ya come de todo y el pecho para él a parte de que es el único lácteo que toma, ya que tiene alergia a la proteína de la leche de vaca, le sirve para relajarse, jugar y dormirse más que para alimentarse y este año yo pude ayunar sin problemas.
Y si lo hubiera visto antes me habría comprado una chilaba con este sistema de cremalleras verticales como las camisetas de lactancia para dar de mamar a mis “moritos”.
Y hasta aquí mi aportación a la SMLM, como ya he dicho al principio me hubiera gustado profundizar más en el tema, pero este año no he tenido suficiente tiempo. Para el siguiente espero poder hablar con mujeres musulmanas para saber de primera mano como viven la lactancia en su cultura. Aunque a veces ser madre no es tan distinto entre unas y otras.
lunes, 4 de agosto de 2014
50 cosas sobre mi
1. A mis padres les gustaba el nombre de Dunia, pero al final me llamaron Alba.
2. Tengo dos niños preciosos, Yassin y Naïf.
3. Mis colores favoritos son el lila y el turquesa en todos sus tonos.
4. Conocí a mi marido Mohamed en el chat MIRC de Marruecos, su nick era amsterdamboy.
5. Mi madre es catalana y mi padre andaluz, vivimos en Barcelona pero cada año vamos dos veces a Cádiz a ver a la familia paterna.
6. Adoro pintarme tatuajes de henna en las manos aunque la primera vez me dio alergia.
7. Mi número de la suerte es el 7.
8. Durante mucho tiempo usé pendientes muy grandes y ahora no llevo nunca.
9. Me gustaban los bolsos grandes, pero por comodidad ahora los llevo pequeños.
10. De niña tuve un gato que se llamaba Félix.
11. Estudié integración social, gerontologia y atención a discapacitados y monitora de tiempo libre, y como aún no he encontrado nada de lo mío ahora estudio educación infantil.
12. Estudié bachillerato artístico porque quería ser artista pero ahora ya no pinto nada jajaja
13. Llevo gafas desde los 5 años y si algún día me opero la vista voy a seguir usando sin cristales graduados porque ya son parte de mi y no me veo sin ellas.
14. Mi marido es marroquí y vino a Barcelona un año y medio después de casarnos, y un mes antes de que naciera Yassin.
15. Nos casamos en Ceuta en 2006 mucho años antes que se pusiera de moda por El Príncipe jajaja y sólo estuvo de testigo nuestro amigo Zidan.
16. Me encanta cambiar de look, pelo largo, corto, moño, trenzas, mechas, rojo, naranja.. y hasta rastas he llevado!
17. Mi perdición son los dulces de chocolate.
18. Estoy enganchada a programas de cupcakes, tartas de bodas y mesas dulces.
19. También veo programas de reformas de casas y decoraciones varias, ahora el que me gusta más es el de los hermanos gemelos.
20. Siempre me quedaré con la duda de si es verdad que lloras cuando te pruebas el vestido de novia como pasa en los programas de Novias de Beverly Hills o el Vestido de tu boda, porque yo no me casé de blanco.
21. Me convertí al islam en una ceremonia muy emotiva rodeada de mujeres desconocidas en una mezquita de Ceuta y escogí ponerme el nombre árabe de Farah (alegría)
22. Si algún día tengo mi piso o mi casa, para decorarla me inspiraré en el blog de Dar Amïna.
23. Mi blog de cocina moruna favorito es el de una catalana enamorada de Marruecos como yo y se llama Receptes de cuina del Marroc.
24. Me encanta vestirme con chilabas, llevar babuchas y pañuelos.
25. Tengo carnet de conducir pero no he conducido nunca desde el día que aprobé el examen práctico.
26. Mi marido es informático, pero en casa tenemos un ordenador de la prehistoria, ya se sabe en casa del herrero cuchara de palo.
27. Hablando de herreros, el apellido de mi marido EL HADDAD significa eso.
28. En un bar aprendí que al té con menta no se le hecha agua ni cubitos para enfriarlo, o te lo tomas hirviendo o te relajas... jajajaja
29. No comemos cuscús cada viernes, aunque de vez en cuando apetece uno.
30. Quiero cumplir los 30 con 30 kilos menos.
31. Sueño con tener una casita en la medina de Tetouan.
32. Hace años que quiero apuntarme a un cursillo de patchwork, y no encuentro el momento.
33. A los 18 quise estudiar imagen porque me gustaba la fotografía pero no encontré plaza y ahora tengo una réflex que uso en modo automático porque no sé como funciona.
34. Soy desordenada y caótica.
35. Soy sincera y siempre voy con la verdad por delante.
36. Los dos partos de mis hijos han sido naturales y sin epidural.
37. Me gustan los estampados animal print (leopardo, tigre, cebra...), en eso soy un poco choni.
38. Mi amuleto es cualquier cosa con forma de la mano de Fátima.
39. No me gusta ni la playa ni la montaña, pero si hay que ir se va.
40. Uso el 40 y nunca tengo suficientes zapatos, sobretodo bailarinas.
41. Siempre acabo bien todo lo que empiezo.
42. Soy tímida y de pocas palabras.
43. Me gustaría viajar por todo el mundo y conocer lugares que sólo veo en reportajes de la tele.
44. Tengo tanta paciencia que soy demasiado permisiva, supongo que algún día se me acabará y voy a explotar jajaja
45. No como carne de cerdo ni carne que no sea halal, mejor invítame a una fritura de pescado.
46. Mis bebidas favoritas son la horchata, el batido de aguacate y el granizado de limón.
47. Me gusta mucho comer pasta, macarrones, espaguetis, raviolis, lasaña...
48. Adoro las cosas que huelen a coco.
49. Prefiero los perfumes de hombre, muchas veces uso Paco Rabanne o Hugo Boss de mi marido.
50. Me gustaría tener el pelo liso.
Me ha costado llegar hasta aquí pero ahora que lo pienso podría deciros 50 cosas más... pero lo dejaremos para mas adelante que ya hay bastante por hoy! jajaja
Os animáis a participar en esta iniciativa que estamos haciendo muchas de nosotras en nuestros blogs?
Si escribís "50 cosas sobre mí" dejadme el enlace en los comentarios para que pueda conoceros un poco más!
Om Yana
domingo, 3 de agosto de 2014
DIY: marco regalo
Hace unos meses estaba pensando que regalar a un par de amigas que recientemente han tenido bebés.
Queria que fuera algo original, bonito y hecho por mi misma. Con muy poco material conseguí hacer unos detallitos muy especiales.
Aquí os muestro los marcos para poner los kilos y los centímetros que hicieron Marçal y Vinyet cuando nacieron.
Material:
- Marco de fotos
- Washitapes
- Figuras de fieltro
- Cartulina
- Cola
Primero hice una composición en el ordenador con un fondo y unas letras originales, combinando diferentes colores. Para el marco de Marçal escogí el verde y el azul y para el de Vinyet el azul y el rosa.
Una vez impresa la cartulina con los nombres y las letras de CM y KG, pegué las figuras de fieltro.
Adorné los marcos con trocitos de washitape, puse la composición detrás del cristal y trabajo terminado.
Fácil, colorido y divertido!
Espero que os haya gustado la idea, y si os animáis a hacer alguno parecido me encantará ver los resultados!
Hasta la proxima manualidad...
Om Yana
martes, 29 de julio de 2014
NonaBox de julio
- Mariquita musical de Cloud-B
- Vinilo Dulces Sueños de Unvinilo
- Bolsita de frutas Naturnes de Nestlé
- Gel gingival Pranarom
- Pastillas de Omega3 de Omegaven
- Tarritos Naturnés de Judías, patatas y ternera de Nestlé
- Tarritos Naturnés de Manzana Golden y plátano de Nestlé
- Body talla 1-2 meses de NameIt
Me gustan mucho las ovejitas y no sé aún donde vamos a pegar el vinilo, seguramente haga un cuadrito con él y lo enmarque en lugar de pegarlo sobre la cuna...
La bolsita de frutas seguro que se la va querer comer Yassin, aunque sea para niños a partir de 6 meses y él tenga casi 6 años!
Nunca he usado crema para el dolor de las encías durante la dentición pero quizás nos vendrá bien cuando le salgan las dientes a Naïf que sólo tiene cuatro arriba y dos abajo.
Las pastillas de omega3 están indicadas para embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y para niños...
Los potitos nos vendrán genial para llevarnos de viaje, y el body de NameIt (una marca que me gusta mucho y que hace diseños muy divertidos y bien de precio) como es de talla Newborn (1-2 meses), se lo regalaremos a una amiga que en setiembre tendrá a su bebé.
Mi favorito y también el de Naïf ha sido el peluche de Cloud-B, con el que ampliamos la familia, ya que tenemos también la ovejita de sonidos relajantes, la tortuga planetario luminosa, la tortuga con gel caliente-frio... y es que son adorables todos!
Como cada mes también, Nonabox ofrece unos consejos y una nueva manualidad en la tarjeta si sois capaces de montar las frutas podeis enseñar como os han quedado con el hashtag #NONADIY
Si os ha gustado y quereis comprar unas cajas para vosotras o para regalar, entrad en NONABOX aquí >> NONABOX
Om Yana
domingo, 20 de julio de 2014
Recetas de Ramadan: Harira
Hoy quiero enseñaros la receta de la sopa más conocida de la cocina marroquí. Es la HARIRA y se toma cada día para romper el ayuno del Ramadán.
Podéis encontrar diferentes recetas según la zona donde se prepara, lo que tienen en común es que es una sopa muy consistente, con grandes dosis de hidratos de carbono y proteínas, pero poca grasa, así de consistente para contrarrestar los efectos de estar todo el día sin comer.
Yo a lo largo de los años he ido haciéndola a mi manera, poniendo más o menos hasta que he encontrado el sabor que nos gusta. Aquí os cuento mi harira moruna-catalana!
Ingredientes:
- 3 trozos de carne de ternera con hueso
- 1 puñado de garbanzos cocidos
- 1 lata de tomate triturado natural
- 3 cebollas
- apio
- 2 cucharadas de tomate concentrado
- aceite de oliva
- perejil
- cilantro
- sal
- pimienta
- comino
- ras el hanout
- smen (mantequilla rancia)
- maizena (harina de maiz)
Primero pongo en la olla los trozos de carne con un chorrito de aceite de oliva para que se doren por todos los lados y suelten el jugo y el sabor con un poco de sal y pimienta.
Mientras la olla esta en el fuego, trituro un manojo de cilantro y perejil, junto a las cebollas y el apio en la batidora, le mezclo el tomate ya triturado y las especias.
Añado esta mezcla espesa a la olla, y espero que empiece a hervir, pongo los garbanzos pelados, luego añado 3 litros de agua y cierro la olla a presión, la dejo al fuego una hora.
Luego la abro, y le añado un vaso de agua fría en la que he mezclado la maizena para que espese y la remuevo mientras vuelve a hervir.
Finalmente añado los fideos.
Se debe servir muy caliente, y se le puede añadir canela en polvo y unas gotas de limón.
Espero que os guste y si queréis una receta mejor explicada podeis ver la versión de la sopa en Casablanca (harira bidaouia) de mi blog preferido de cocina RECEPTES DE CUINA DEL MARROC aquí >>> HARIRA
Besaha wa raha!
Que aproveche!
Que aproveche!
Om Yana
jueves, 17 de julio de 2014
HERO NATUR: sello de calidad Madresfera
Hoy vengo a contaros que desde Madresfera hemos podido probar antes que salieran al mercado los nuevos Cereales Babynatur Multicereales y Babynatur 8 Cereales y Miel de Hero Baby.
Al apuntarme al sello de calidad, recibí en Correos un paquete con dos estuches de 500 gr, el formato con el que se venderá el producto a partir de este mes de julio, y de regalo un babero de plástico.
Hoy vengo a contaros que desde Madresfera hemos podido probar antes que salieran al mercado los nuevos Cereales Babynatur Multicereales y Babynatur 8 Cereales y Miel de Hero Baby.
Al apuntarme al sello de calidad, recibí en Correos un paquete con dos estuches de 500 gr, el formato con el que se venderá el producto a partir de este mes de julio, y de regalo un babero de plástico.
Estas nuevas papillas están elaboradas con harinas de grano completo, el grano de cereal permanece intacto, sin renunciar al germen y al salvado, siendo más beneficiosas para la salud que las elaboradas con harinas refinadas.
Así que después de unos cuantos biberones, y el veredicto de Naïf vengo a contaros que nos han parecido estas nuevas papillas.
Además adjunto mi valoración del 1 al 5 (menos a más) sobre cada uno de los ítems propuestos, aunque doy un 5 a cada uno porque Hero Baby es una marca que me gusta mucho y que consumimos desde que nació Yassin y por supuesto a Naïf también se los doy.
Estas nuevas papillas están elaboradas con harinas de grano completo, el grano de cereal permanece intacto, sin renunciar al germen y al salvado, siendo más beneficiosas para la salud que las elaboradas con harinas refinadas.
Así que después de unos cuantos biberones, y el veredicto de Naïf vengo a contaros que nos han parecido estas nuevas papillas.
Además adjunto mi valoración del 1 al 5 (menos a más) sobre cada uno de los ítems propuestos, aunque doy un 5 a cada uno porque Hero Baby es una marca que me gusta mucho y que consumimos desde que nació Yassin y por supuesto a Naïf también se los doy.
Además adjunto mi valoración del 1 al 5 (menos a más) sobre cada uno de los ítems propuestos, aunque doy un 5 a cada uno porque Hero Baby es una marca que me gusta mucho y que consumimos desde que nació Yassin y por supuesto a Naïf también se los doy.
- Aspecto, Sabor y Aroma: (5) Cuando abres el paquete enseguida desprende un aroma delicioso, dulce y agradable. Sorprende su color más oscuro de lo habitual al tener los granos enteros pero las papillas son muy finas y se disuelven solo con agitar el biberón.
- Naturalidad del producto: (5) El hecho de que no contengan azúcares añadidos hace que los bebés se acostumbren a los sabores naturales de los productos desde pequeños.
- Importancia de que lleven grano completo: (5) Al tener el grano completo aportan hidratos de carbono, ácidos grasos esenciales (linoleico) y fibra.
- Nueva imagen del packaging: (5) Los colores de las cajas son muy atractivos en naranja (multicereales) y lila (8 cereales con miel), con su logo inconfundible acompañada de la palabra Natur en verde y con unos corazones... lo vais a ver enseguida en la estantería del supermercado! Lo que hecho de menos en la bolsa interior es el cierre zig-zag para no tener que usar pinzas o gomas.
- Relación calidad-precio (2,65€): (5) como todo los productos Hero Baby están muy bien de precio y son buenísimos.
- Aspecto, Sabor y Aroma: (5) Cuando abres el paquete enseguida desprende un aroma delicioso, dulce y agradable. Sorprende su color más oscuro de lo habitual al tener los granos enteros pero las papillas son muy finas y se disuelven solo con agitar el biberón.
- Naturalidad del producto: (5) El hecho de que no contengan azúcares añadidos hace que los bebés se acostumbren a los sabores naturales de los productos desde pequeños.
- Importancia de que lleven grano completo: (5) Al tener el grano completo aportan hidratos de carbono, ácidos grasos esenciales (linoleico) y fibra.
- Nueva imagen del packaging: (5) Los colores de las cajas son muy atractivos en naranja (multicereales) y lila (8 cereales con miel), con su logo inconfundible acompañada de la palabra Natur en verde y con unos corazones... lo vais a ver enseguida en la estantería del supermercado! Lo que hecho de menos en la bolsa interior es el cierre zig-zag para no tener que usar pinzas o gomas.
- Relación calidad-precio (2,65€): (5) como todo los productos Hero Baby están muy bien de precio y son buenísimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)